Proyecto ALICE basado en Inteligencia Artificial
Hace ya algún tiempo, febrero del 2019, publicamos un artículo sobre la Inteligencia Artificial en la gestión de proyectos. Desde entonces, el mundo de la construcción y la gestión de proyectos ha evolucionado mucho. Hace unas semanas descubrimos el Proyecto ALICE de Inteligencia Artifial aplicada a la gestión de proyectos. Un proyecto muy relacionado con lo que hablábamos en aquel artículo. En este artículo os vamos a hablar sobre el Proyecto ALICE, su fundador y el futuro de la construcción ligado a la inteligencia artificial. Si quieres introducirte en el mundo de la Inteligencia Artificial, te recomendamos el libro Inteligencia Artificial: 101 cosas que debes saber hoy sobre nuestro futuro, de Lasse Rouhiainen. Are you ready?
¿Quién es René Morkos?
René Morkos es el fundador y CEO de Alice Technologies, empresa situado en Menlo Park (California, Estados Unidos) y que ofrece soluciones, basadas en inteligencia artificial, a los desafíos a los que se enfrenta la industria de la construcción. René Morkos se formó como Ingeniero Civil y Medioambiental en la Universidad Americana de Beirut. Entre los años 2006 y 2007, estudiaría un Máster en Gestión de la Construcción, en la Universidad del Sur de California. Finalmente, entre los años 2007 y 2013, sacaría el Doctorado en Ingeniería y Gestión de la Construcción en la Universidad de Stanford, donde formaría parte del grupo GAIA (Green Alliance for Innovative Action). Así mismo, se convertiría en vicepresidente de la AGS (Associated General Contractors of America), miembro de la CMAA (Construction Management Association of America) y del DBIA (Design Build Institute of America).
A nivel profesional, además de ser el fundador de Alice Technologies, trabajó como ingeniero de proyectos, ingeniero de análisis de estructuras, project manager, ingeniero de automatización, tanto en Estados Unidos como internacionalmente. Desde 2018, es profesor en la Universidad de Stanford en la materia de «Gestión, Fabricación y Construcción».
Gestión de Proyectos 4D
La planificación de proyectos es una parte importante dentro de la gestión de proyetos. Hasta no hace muchos años, el campo de la planificación de proyectos se trataba de una tarea bidimensional: tareas y tiempo. Nacen los Diagramas de Gantt, los cuales reflejaban estas dos dimensiones. En paralelo, se trabajaba en el diseño o ingeniería del proyecto, a través de planos o modelos 3D. Entonces, se comienza a pensar en la integración de la planificación y del modelado 3D para dar lugar a un modelo dinámico en 3 dimensiones, donde cada fase de la ejecución física del proyecto se representa en una línea de tiempo. Mediante estos modelos 3D, seremos capaces de ver cómo se ejecuta un proyecto en el tiempo.
Sin embargo, se da un paso más, integrándose una nueva dimensión al modelo ya existente que representaba las actividades ejecutadas en el tiempo mediante elementos constructivos. Esta nueva dimensión sería el coste y todo lo que conlleva, tal como la gestión de recursos como mano de obra, maquinaria y materiales. Es ahí donde nace la gestión de proyectos 4D y la era BIM. Empresas como Synchro han hecho una labor enorme para integrar en una única herramienta la planificación, el modelado 3D y los costes asociados al proyecto, como se puede ver en el siguiente vídeo:
¿Qué es ALICE?
ALICE es la primera plataforma a nivel mundial, basada en inteligencia artificial y aplicada a la industria de la construcción. El acrónimo ALICE viene de ArtificiaL Intelligence Construction Engineering (Inteligencia Artificial Construcción Ingeniería). Se trata de un simulador de construcción generativa que es capaz de ingerir un modelo BIM (Building Information Modeling) y usar un conjunto de reglas y algoritmos para generar de manera rápida miles de opciones viables a nivel de cronograma de proyectos, sólo presionando un botón. En este simulador se permite cambiar parámetros en tiempo real, tales como: el número de grúas o los retrasos en la ejecución de actividades, para así ver de manera instantánea el impacto en dicho cronograma de actividades.
Hay cuatro puntos en los que ALICE y su IA se enfocan para resolver los complejos desafíos del día a día en la construcción:
- resolver las complejas restricciones de un proyecto y poder validar el plan de construcción;
- optimizar los recursos de un proyecto, tales como: la mano de obra, la maquinaria y equipos, o los materiales;
- definir y simular cientos de posibles escenarios a lo largo de la vida de un proyecto, para así encontrar la mejor manera de ejecutar la fase de construcción;
- mejorar, en cuestión de minutos y en una fase temprana del proyecto, tus cronogramas y planes de construcción.
Alice Technologies ya ha trabajado en proyectos de infraestructuras, proyectos de minería, proyectos industriales, Oil & Gas y Data Centers.
ALICE aplicado a proyectos de infraestructuras
La tecnología de inteligencia artificial aplicada a la gestión de proyectos que ofrece ALICE, se ha aplicado en un proyecto de autopista de $600M de presupuesto. Autopista de 20 km de longitud que incluía pasos superiores. En este proyecto, hubo dos equipos de trabajo por separado: un equipo trabajando con la herramienta de planificación Primavera P6, y otro equipo trabajando con ALICE y su inteligencia artificial. Ambos equipos de trabajo compararon resultados al final del proyecto. Tras seis meses de trabajo, el equipo ALICE se convirtió en claro vencedor gracias a un cronograma de actividades más optimizado y significativamente más rápido. Finalmente, se ahorraron 69 días de trabajo en la ejecución del proyecto gracias a la tecnología basada en inteligencia artificial de ALICE.
Otro ejemplo en el que ALICE resultó mucho más eficiente a la hora de ejecutar el proyecto, fue en la ejecución de una cubierta compleja en un aeropuerto en Asia. El proyecto tenía un presupuesto de $3B y ALICE consiguió una reducción del plazo de ejecución de 47 días. En este caso, ALICE valoró los diferentes escenarios de posicionamiento de grúas y de secuencia de tareas. ALICE, una vez más, ayudó al equipo de proyecto a reducir el tiempo y coste de ejecución.
ALICE aplicado a proyectos de minería
En la industria de la minería, ALICE también muestra importantes síntomas de fortaleza frente a la planificación de proyectos tradicional. Una de las más grandes operaciones de minería en el mundo usó la inteligencia artificial de ALICE para explorar estrategias de optimización de recursos y mano de obra, llegando a puntos de utilización mucho más eficientes.
ALICE aplicado a proyectos industriales
El sector industrial, el cual se nutre de métodos y procesos industriales, también se beneficia de ALICE para la ejecución de proyectos de alto riesgo. En este caso, la tecnología basada en inteligencia artificial de ALICE ayuda a los contratistas industriales a desarrollar planes de proyectos mucho más detallados cuando el riesgo de ejecución está en su punto álgido.
ALICE aplicado a Oil & Gas
La industria de Oil & Gas es otro de los sectores donde la inteligencia artificial de ALICE puede aportar mucho. En este caso, ALICE ayuda a las refinerías a conseguir volver a procesos normales en tiempo, presupuesto, con la mayor seguridad y con el menor número de trabajos sin planificar posible.
ALICE aplicado en Data Centers
Dentro de la industria de la construcción de Data Centers, la velocidad es todo. En este caso, las simulaciones basadas en modelos BIM ayudan a identificar estrategias para poder realizar la consecución del proyecto lo más rápidamente posible.
EN PROJECT 2080 NOS GUSTARÍA QUE RECORDARAS
Nos estamos adentrando ya en el mundo de la Inteligencia Artificial. En este mundo hay un gran espacio para la IA comience a ser parte de la gestión de proyectos y de la industria de la construcción. Empresas como ALICE Technologies están haciendo esto posible: creando simulaciones y estrategias constructivas en apenas minutos; comparando docenas de opciones a la hora de planificar proyectos; realizando visualizaciones paso a paso de actividades realizadas; y monitoreando y optimizando los recursos clave de un proyecto. ¿Se acabará pronto la funcion del planificador como la conocemos hasta ahora, dando paso a la inteligencia artificial? ¿Nuestra profesión necesitará de especialistas en la gestión de estas nuevas herramientas para analizar y tomar decisiones? Seguro que muy pronto tendremos respuestas a estas preguntas.